China al límite de enfrentar una crisis: ¿Impacto en el valor de Bitcoin?
Recientemente, las principales noticias han estado enfocadas en la delicada situación económica en China, la cual plantea una amenaza considerable para el crecimiento a nivel mundial. La actividad económica y el flujo de crédito en la región están mostrando signos de debilitamiento, y los analistas expresan escepticismo ante las medidas del gobierno chino, las cuales parecen no ser suficientes para abordar lo que parece ser un problema estructural arraigado.
Un ejemplo claro es el aumento de la producción industrial en julio, que registró un incremento del 3.7% respecto al año anterior, una tasa de crecimiento menor en comparación con el 4.4% de junio. Por otro lado, las entidades bancarias chinas redujeron en un 89% la emisión de nuevos préstamos en julio con respecto al mes anterior, marcando la cifra más baja desde finales de 2009.
Más allá de su influencia en el panorama económico global, existe la inquietud entre los inversores de que la agitación en el sector inmobiliario chino podría desencadenar un efecto en cadena que afecte al dólar estadounidense y a las materias primas. Esto, a su vez, podría crear un escenario poco favorable para Bitcoin.
El 28 de agosto, el índice CSI 300 de Shanghai Shenzhen, un referente crucial en el mercado bursátil chino, experimentó un aumento inicial del 5.5%, para finalmente cerrar el día con una ganancia del 1.2%. A pesar de esta recuperación, las acciones chinas aún se mantienen entre las de peor rendimiento en los índices bursátiles globales seguidos por Bloomberg.
Los inversores de Bitcoin tienen razones legítimas para estar preocupados acerca de las posibles implicaciones de las oscilaciones en el mercado de valores chino. Esta preocupación surge de patrones históricos de precios y de un cambio generalizado en la actitud de los inversionistas hacia la evitación de mercados de alto riesgo durante periodos de incertidumbre macroeconómica.
La trayectoria del precio de Bitcoin tiende a coincidir con los movimientos generales del mercado de valores chino, aunque estas sincronías pueden ser pronosticables o manifestarse con un retraso temporal. En realidad, la correlación a 30 días entre el índice CSI 300 y Bitcoin/USD alcanzó un sorprendente 70% el 28 de agosto, marcando un nivel inusualmente alto.
¿Puede el Partido Comunista de China (PROC) restaurar la confianza en los inversores?
De manera intrigante, el reciente repunte en el mercado bursátil parece estar en gran parte impulsado por las políticas anunciadas por el PROC el 72 de agosto. De acuerdo con Bloomberg, estas medidas incluyeron, en esencia:
Sin embargo, se hizo evidente rápidamente que estas medidas que en un inicio se promocionaban como un estímulo económico, no tuvieron el impacto deseado, según Ting Lu, Economista Jefe de China en Nomura Holdings. Lu señaló que estas medidas "no logran frenar la tendencia a la baja, y su efecto será efímero a menos que vengan acompañadas de apoyo para la economía real".
Además del marcado declive del 23.8% en el índice CSI 300 desde julio, es visible que los flujos de capital extranjero están huyendo de las acciones chinas. Los fondos internacionales vendieron aproximadamente $1.1 mil millones en acciones solo el 28 de agosto, contribuyendo a que las salidas durante ese mes superaran los $11 mil millones, cifra que potencialmente podría alcanzar un récord, según reportó Bloomberg.
La pregunta crucial se centra en por qué China no está implementando paquetes de estímulo económico más efectivos. La respuesta podría encontrarse en la posición de la moneda del país. El valor del yuan frente al dólar estadounidense ha estado en constante declive, tal como ilustra el gráfico de precios del yuan. Esta tendencia es inquietante, ya que sugiere que la moneda está alcanzando niveles históricamente bajos.
A pesar de incentivos como exenciones fiscales, recompra de bonos gubernamentales y distribuciones monetarias a la población, que en teoría podrían impulsar la circulación de dinero y aumentar la deuda, existe un efecto negativo en el poder adquisitivo del yuan. La situación es intrincada y carente de una solución sencilla, lo que probablemente conduzca a que China experimente un crecimiento económico significativamente más lento.
Un dólar estadounidense robusto no augura buenas perspectivas para el valor de Bitcoin.
Sorprendentemente, el mercado bursátil estadounidense parece ser el principal beneficiario de la retirada del mercado de valores chino, lo cual en última instancia fortalece al dólar estadounidense. A medida que los flujos de capital abandonan las acciones chinas, tienden a debilitar la moneda local, ya que los inversores se vuelcan hacia alternativas de menor riesgo como el índice S&P 500 o fondos de mercado monetario estadounidense.
Lamentablemente, este panorama podría plantear un desafío para Bitcoin, ya que cotiza en dólares y compite como una reserva de valor alternativa. Aquellos que anticipan un aumento en el valor de las criptomonedas debido a una recesión económica global deben considerar que el dólar estadounidense no necesita ser impecable; simplemente debe superar a otras monedas fiduciarias competidoras.
No obstante, las dinámicas del mercado pueden transformarse rápidamente. Una vez que los inversionistas reconozcan la posible sobrevaluación del mercado de valores estadounidense o aparezcan indicios de una próxima recesión moderada en Estados Unidos, independientemente de la fortaleza relativa del dólar frente a sus contrapartes, la situación podría cambiar. En consecuencia, el valor de Bitcoin como cobertura independiente y alternativa se mantiene válido, incluso si en el momento actual no logra recuperar el soporte de los $29,000.