Luminum Times: Últimas noticias en Cripto, Blockchain y Finanzas

¿Ya nos sigues en InstagramSi aún no lo haces. ¡No esperes más!

Crypto.com en el ojo del huracán tras la debacle de FTX

Crypto.com en el ojo del huracán tras la debacle de FTX

Trás el colapso de FTX el efecto dominó no ha tardado en hacerse notar. Más de un centenar de empresas se declararon en quiebra junto al exchange y su ala comercial Alameda Research. Además otras plataformas de intercambio están en el medio de la controversia. Crypto.com, uno de los exchanges más importantes del mundo, no se escapa de la situación.

Hechos clave:

Crypto.com mostró una prueba de reservas que no fue muy bien vista por el público.

Su token ha perdido casi el 85% de su valor este año 2022, aunque no parece afectar su negocio.

Hay ciertas similitudes entre Crypto.com y FTX que preocupan al público del sector de las criptomonedas. Gastos multimillonarios en campañas de marketing, la adquisición de los derechos de nombre para una arena de la liga profesional de baloncesto de Estados Unidos, la NBA; y el desplome de su propio token, por ejemplo.

El token de Crypto.com (CRO) ha caído más del 80% en lo que va de este año 2022, y esto genera un temor muy grande sobre el futuro de esta plataforma, cuyo nombre luce flamante en la sede de uno de los equipos más ganadores y embremáticos de la NBA, Los Angeles Lakers.

La catástrofe de FTX comenzó con la pérdida de valor de su token nativo (FTT) y esto genera más desconfianza viendo la caída de CRO. La creciente desconfianza ha llevado a CRO a una caída más sostenida en el más corto plazo: más del 40% de depreciación en apenas una semana.

Reservas de fondos cuestionadas y errores graves.

El exchange cometió un error gravísimo hace unos días: enviaron millones de dólares en una transacción a una dirección equivocada, aunque lograron recuperar los fondos más adelante.

El público no ha recibido muy bien las pruebas de reservas de Crypto.com con la credibilidad en los exchanges tambaleándose. Básicamente, al notar que el 20% de esas reservas están en una criptomoneda meme como Shiba Inu (SHIB). Es la segunda moneda con más presencia en el exchange detrás de Bitcoin (BTC) y esto ha encendido las alarmas.

A pesar de que no se trata de algo surgido de una auditoría, algo que prometió hacer público más adelante, el CEO del exchange, Kris Marszalek, ofreció en una publicación pruebas de reservas por más de 2.000 millones de dólares de Crypto.com.

Además, aparentemente un 20% de las reservas del exchange están en su propio token, CRO. Esto genera cierta incomodidad porque, según diversos reportes, uno de los principales problemas de liquidez que llevaron a la debacle en FTX era el hecho de que manejaran cifras altísimas de reserva en su propio token.

Por el momento, no hay pruebas ni indicios concretos que lleven a pensar que Crypto.com esté en alguna situación parecida a FTX, principalmente, porque a pesar de las similitudes que se puedan establecer, nada apunta a que hayan invertido dinero de sus usuarios en ningún activo de riesgo, a diferencia de FTX.

La defensa del CEO de Crypto.com.

Marszalek ante las críticas que recibe actualmente el exchange, realizó una entrevista conducida en el canal de YouTube del exchange donde el ejecutivo negó que la empresa estuviera en algún tipo de riesgo. Además, mencionó que su exposición financiera a FTX, que sí la hubo, no fue mayor a 10 millones de dólares. Una cifra que, según el CEO, está "por debajo de los posibles mil millones de dólares en negocios que los dos intercambios tenían juntos anteriormente". Argumentó que su exchange tiene un balance "sólido".

Por el momento, el exchange sigue operando con normalidad, a diferencia de otras plataformas que han cerrado los retiros de sus clientes y preocupan por una posible quiebra. Al mismo tiempo se mantiene como el exchange número 18 del ranking del mercado, según CoinMarketCap.

Crypto.como sigue moviendo millones de dólares en volumen de intercambio a diario y ultimamente incluso con un aumento de más del 25% con respecto a días anteriores, por lo que parece que a pesar de las posibles dudas que haya enfocadas hacia el exchange, los usuarios siguen apostando por comerciar en su plataforma.

Marcos Pérez

Marcos Pérez

16 nov 2022

Cargando...
Cargando artículos...
Cargando categorías...
Cargando categorías...